Transporte a Canarias: productos de exportación e importación

Productos de exportación e importación - Transporte a Canarias

El transporte a Canarias tiene una serie de particularidades derivadas de su condición de archipiélago y su lejanía (1.000 kilómetros) a la Península Ibérica. En consecuencia, si queremos hacer un análisis detallado, se tendrá que ver desde la perspectiva de las importaciones y las exportaciones.

En este artículo, hacemos un listado de los productos importados a Canarias con mayor salida y también hablamos de las exportaciones con más recorrido.

Exportación e importación

La logística en Canarias está condicionada por el hecho de que, a efectos tributarios, se considera importación cualquier entrada en puerto de mercancías que no provengan de islas del archipiélago, aunque pertenezcan al Reino de España. De la misma manera, una mercancía que salga desde Santa Cruz de Tenerife al resto de España también se considera una exportación.

La balanza comercial arrastra un déficit endémico y la tasa de cobertura ronda el 20 % si incluimos los intercambios que se realizan con el resto del Estado. Sí es verdad, sin embargo, que en los últimos años se ha achicado algo el déficit con respecto al resto del mundo.

Exportaciones

En cuanto a las actividades más lucrativas, no hay que olvidar que en Santa Cruz de Tenerife hay una refinería petrolera y que, en muchos casos, el combustible se exporta al resto de los países de la fachada atlántica africana.

Los principales productos que se exportan son los agrícolas, destacando el plátano, presente en casi todas las islas, y el tomate, abundante en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. También se exportan otras hortalizas de invernadero, como es el caso del pepino. Hay que destacar que Canarias produce tabaco enfocado al comercio internacional.

Para exportar, hay que contar con un agente de aduanas que pueda gestionar el Documento Único Administrativo (DUA) en puerto para evitar problemas.

Importaciones

Lo cierto es que Canarias, al ser un archipiélago con una población de poco más de 2 millones de habitantes, necesita importar todo tipo de bienes, manufacturados, de equipo y de consumo. Se calcula, por poner un ejemplo, que entre el 80 y el 90 % de los alimentos que se consumen en el archipiélago proceden de fuera del archipiélago.

En el caso de las importaciones, se tendrá que recoger el producto en puerto y abonar el AIEM, siempre y cuando el comprador sea una empresa radicada en Canarias.

Por lo tanto, el capítulo de importaciones es bastante diversificado, aunque sí podemos destacar que el resto del Estado es el lugar de referencia para la mayoría de las operaciones.

Conclusión

Aunque la práctica totalidad del transporte a Canarias se hace en barco, también es posible encontrar casos de mercancías que se envían en avión. En Transporte a Canarias y Baleares perteneciente al agente Ertransit contamos con todos los servicios para realizar importaciones y exportaciones en Canarias.