El transporte a Baleares tiene una serie de peculiaridades derivadas de la insularidad. Por este motivo, el transporte marítimo a las islas Baleares es el más común para las mercancías. En el artículo se hará una referencia de las navieras que trabajan entre las islas y la península.
Navieras que trabajan entre Baleares y la península
El mercado de las navieras que realizan el transporte marítimo insular entre el archipiélago y la península está bastante concentrado, habiendo hoy cinco compañías que prestan el servicio.
Transmediterránea es una de las compañías más antiguas, en sus orígenes empresa pública, y que en 2017 cumple los 100 años. La empresa ofrece servicios de carga y pasajeros indistintamente. Tradicionalmente, ha cubierto las rutas desde Barcelona, Valencia y Alicante a todas las islas.
El Grupo Boluda es uno de los conglomerados comerciales navieros más importantes del planeta, realizando gestiones económicas en todos los continentes y contando con servicio de mercancías a Baleares. Está especializado en este segmento de transporte.
Baleària está situada en la localidad alicantina de Denia, punto de la península ibérica más cercano a Ibiza, y realiza servicios de carga y transporte de pasajeros. Es una empresa privada.
Iscomar presta un servicio de transporte de pasajeros y carga de mercancías entre Mallorca y Menorca. Es una de las que conecta las distintas islas del archipiélago con el resto de España y del Mediterráneo.
Cape Balear está especializada en el servicio de transporte marítimo insular de pasajeros entre Mallorca y Menorca, destacando por la rapidez de las conexiones.
Trasmapi está especializada en el transporte entre Ibiza y Formentera, trasladando cada año a más de un millón de pasajeros.
Mediterránea Pitiusa es la compañía encargada de gestionar el transporte por ferry entre Ibiza y Formentera, siendo la única forma de acceder a la isla más pequeña de las pitiusas, puesto que carece de aeropuerto.
Por lo tanto, se puede concluir que el transporte a Baleares tiene varias vertientes y, sobre todo, convendrá dilucidar dos cuestiones:
1. Desde dónde sale la mercancía o los pasajeros. Este punto es fundamental porque hay navieras que solo prestan el servicio entre islas y otras que lo hacen desde la península. De esta forma, habrá que elegir la compañía que se adapte a las necesidades concretas de cada empresa.
2. A qué isla se dirige. Hay que tener en cuenta que las dimensiones de cada isla son diferentes y que, si bien en Ibiza, Mallorca y Menorca existen puertos comerciales de entidad, no en todas partes existen las mismas facilidades.
Transporte a Baleares
Si bien el transporte a Baleares está copado por unas pocas navieras, también es cierto que, en líneas generales, se cubre la demanda que hay. En caso de necesitar realizar un transporte de mercancías, un transitario puede realizar todas las gestiones aduaneras sin ningún problema para que la operación sea exitosa.