
Desde el pasado 11 de octubre, según la Orden APA/1076/2018, ya venía siendo anunciada la Nueva Normativa Fitosanitaria para la Entrada de Embalajes y Estibas de Madera en la Comunidad Autónoma de Canarias, que entrará en vigor el próximo 6 de abril de 2019.
En este post hablamos de las claves de esta nueva normativa y cómo afecta en las importaciones y Exportaciones a Canarias.
Claves de la Nueva Normativa Fitosanitaria:
Como decíamos, esta nueva normativa entrará en vigor el próximo 16 de Abril de 2019.
Su objetivo es la preservación del estatus fitosanitario del archipiélago Canario frente a plagas y otros organismos nocivos que puedan introducirse en importaciones de vegetales, productos vegetales y otros objetos.
Será aplicada a todo tipo de embalaje de madera de espesor superior a 6 milímetros, es decir, prácticamente a todas las importaciones de madera: cajas, cajones, tambores, pallets, maderos de estibar, etc.
¿Qué embalajes quedan excluidos?
De esta forma, la madera en bruto de un grosor igual o inferior a 6 mm. Queda excluido de la aplicación de la nueva normativa. Así mismo, también quedarán excluidos los embalajes de madera sometidos a procesamiento ya que todo procesamiento de la madera, liberará a ésta de plagas. El serrín, las virutas y lana de madera, las maderas instaladas en los vehículos o contenedores empleados para fletes también quedarán excluidos de su aplicación.
En caso de incumplimiento de la normativa, el responsable será quien envía la mercancía. En ningún caso la empresa de transporte será responsable de la no aplicación de la normativa fitosanitaria.
Qué hacer para la Aplicación de la Nueva Normativa Fitosanitaria en Canarias
Independientemente del origen, todos los embalajes y estibas de madera que quieran ser importados en Canarias deben someterse a tratamientos aprobados y normalizados. Deben contar con la marca o sello que certifique que han sido sometidos al tratamiento fitosanitario específico y que cumplen la normativa.
En caso de que los EMBALAJES no hayan sido sometidos al tratamiento establecido, es decir, en caso de incumplimiento de la Normativa, bien porque nos e haya llevado a cabo, bien porque se demuestre que el tratamiento puede no haber sido eficaz, la Inspección en Frontera podrá:
-
- Detener el envío. Retirar el material que no cumpla los requisitos. Destruir o reexportar la carga.
- Imponer las sanciones previstas, sin perjuicio de otras responsabilidades civiles, penales, o de otro orden, que pudieran concurrir.
- Todos los gastos correrán a cuenta del exportador/importador: responsabilidad solidaria.
Para evitar estar expuesto a sanciones y gastos adicionales recomendamos trabajar con una empresa logística transitaria y/o de gestión aduanera experta en estos temas.
Estas empresas, deberán solicitar ciertos documentos mínimos necesarios para formalizar la exportación/importación a Canarias con seguridad.
-
- Una declaración de que los materiales de la mercancía que envían a Canarias cumplen los requisitos de la normativa entregado en 2 momentos:
- En la recogida de la orden.
- En la solicitud del posicionado de contenedor completo.
- Certificación de que el embalaje de madera cumple la normativa para su entrada en el almacén.
- Una declaración de que los materiales de la mercancía que envían a Canarias cumplen los requisitos de la normativa entregado en 2 momentos: