Los impuestos en Canarias: AIEM e IGIC

los impuestos en canarias: IGIC y AIEM

Los Impuestos en Canarias tienen una especificidad derivada de dos circunstancias concretas: la insularidad y el estatuto de Región Ultraperiférica de la Unión Europea. Esto permite que la fiscalidad sea ventajosa como forma de asegurar la igualdad de oportunidades de los canarios.

Por este motivo, y más allá de los tributos directos sobre la renta que abonan los habitantes de la isla, hay otros impuestos indirectos que se aplican en los bienes y servicios. Las empresas de Transporte a Canarias son conocedoras de esta circunstancia y facilitan las cosas.

Impuestos insulares

Los impuestos indirectos que aplica el gobierno de las Islas Canarias son los siguientes: el IGIC y el AIEM. El primero, se utiliza en todas las transacciones de bienes y servicios que se prestan desde las Islas Canarias, mientras que el segundo es específico para las importaciones que se realizan en los puertos del archipiélago.

IGIC

Las Islas Canarias, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, son los únicos territorios del país que están exentos del IVA. Ahora bien, el gobierno de Canarias cuenta con un tributo alternativo de tipo general: el Impuesto General Indirecto de Canarias IGIC.

El IGIC tiene un tipo de gravamen general del 7 %, mucho menor que el que se aplica en el IVA, que es del 21 %. En algunos casos, el tipo llega a ser del 0 %. El tributo tiene un funcionamiento similar al IVA, puesto que la empresa que presta un bien o servicio tiene que repercutir en el consumidor.

A efectos prácticos, esto obliga a que, cuando hay que realizar transporte aereo o transporte marítimo, se tenga que declarar la cantidad de mercancías. Suele haber un mínimo exento para particulares.

AIEM

El Arbitrio Insular de Entrada de Mercancías (AIEM) es un arancel que se impone a la entrada de bienes en territorio canario, independientemente del origen. Los tipos de gravamen son del 5 %, el 10 % o el 15 %, pudiendo llegar al 25 % en algunos casos.

El objetivo del impuesto es favorecer la producción de bienes y servicios en Canarias, favoreciendo la competitividad de la industria local y limitar las importaciones. Es importante indicar que se va a pagar también en el caso de importaciones desde otras zonas de España.

El impuesto lo paga la empresa que decide importar la mercancía en el puerto, utilizando el Documento Único Administrativo (DUA) en la aduana.

Conclusión

Los Impuestos en Canarias cumplen, pues, la función de favorecer la actividad económica en las islas y compensar, de alguna manera, las desventajas de la lejanía con el continente europeo. Las empresas de Transporte a Canarias, como son conocedoras de estas circunstancias, delegan los trámites documentales en los agentes de aduanas que conocen los detalles de cada caso.