Los 10 Puertos de Carga de España más importantes

Los 10 puertos de carga de España más importantes

El transporte marítimo es la base del comercio internacional de mercancías. Por lo tanto, para conocer las tendencias, es necesario tener una idea de qué es un puerto de carga y cuáles son los más importantes de España.

En este artículo, hacemos un listado de los 10 puertos de carga más importantes de nuestro país por volumen de mercancías.

Puertos de carga de España

Si bien en los últimos años ha crecido el tráfico en determinadas terminales por el desarrollo del comercio con Asia, los referentes apenas han cambiado en España. Este es el listado, según Puertos del Estado.

1. Bahía de Algeciras: es el puerto de carga más importante de España, el sexto de Europa en volumen de mercancías transportadas y el más importante del Mediterráneo. Su posición en el estrecho de Gibraltar lo convierte en un lugar estratégico entre Europa y África.

2. Valencia: en los últimos años ha tomado importancia por ser la vía natural de salida de las mercancías desde el Mediterráneo a China a través del canal de Suez.

3. Barcelona: aunque se encuentra a distancia del de Valencia, su ubicación geográfica y la conexión con red de ferrocarril europea lo convierten en una infraestructura con futuro.

4. Cartagena: tradicionalmente enfocado hacia productos de minería y transporte de derivados del petróleo, hoy este puerto ya es la cuarta terminal de España en cifras absolutas.

5. Bilbao: es el puerto de referencia de carga para la costa del Cantábrico y puerta de entrada y salida de mercancías a la Meseta, además de contar con una refinería de petróleo cerca.

6. Tarragona: el puerto de Tarragona se ha enfocado al transporte de derivados del petróleo, pero en los últimos años ha aumentado su tráfico comercial como alternativa a Barcelona y Valencia.

7. Huelva: la ciudad onubense cuenta con un puerto de mercancías de referencia para la zona occidental de Andalucía que sirve, en ocasiones, para la recepción y distribución de mercancías a Sevilla.

8. Las Palmas: el puerto de carga de mercancías canario es un hub, puesto que sirve de base logística para mercancías de África, Europa y América y, además, es la principal entrada de mercancías para la Comunidad.

9. Gijón: el puerto asturiano ha sido puerta de entrada y salida de la producción industrial y minera de la región, y hoy sigue siendo una referencia para su zona.

10. Castellón: este puerto realiza la función de centro secundario del arco mediterráneo, descongestionando tráfico de Tarragona y Valencia y siendo lugar de entrada y salida para productos de cerámica.

Conclusión

El transporte marítimo requiere de una cierta complejidad y las tendencias a corto plazo son que el comercio por esta vía aumente. Si necesitas realizar cualquier gestión, te recomendamos que cuentes con los servicios de un agente de aduanas.