El transporte de mercancías entre la península y las islas es fundamentalmente marítimo, aunque cabe la posibilidad del transporte aéreo. En el artículo, se explican las opciones de uso más habituales y las ventajas que aporta cada una.
Transporte a las islas
Como en todo, convendrá valorar si hay que albergar la carga completa de un buque o si, por el contrario, optar por un grupaje cuando se habla de transporte marítimo. También hay que considerar en qué casos puede compensar el transporte aéreo como alternativa.
Transporte marítimo
La principal ventaja de contratar un servicio de carga completa estriba en el precio unitario, que se reduce en gran medida en el transporte marítimo. Esto se debe a que a la naviera le interesa tener asegurada la contratación de toda la carga y, además, se le reducen determinados costes de gestión que, de otra manera, tendría que afrontar. Normalmente, esta es la opción que utilizan las grandes compañías, que tienen establecida una ruta regular con la naviera y que trabajan con un transitario de confianza.
En cambio, el grupaje marítimo es una opción interesante si la empresa tiene que enviar cantidades reducidas y los precios del avión resultan prohibitivos. Especialmente en el transporte desde la península hasta Baleares, se puede realizar este servicio con garantías y un precio competitivo, en comparación con el transporte aéreo. Es especialmente recomendable para aquellas empresas que, por vez primera, se introducen en el transporte marítimo y tienen incertidumbre acerca de la continuidad.
Afortunadamente, hay que indicar que en todas las islas Baleares y Canarias existen infraestructuras portuarias para albergar todo tipo de carga, aunque hay que destacar las de Mallorca, Tenerife y Gran Canaria.
Transporte aéreo
El transporte aéreo es una alternativa que se puede utilizar, aunque teniendo en cuenta dos cuestiones cuando se va a hacer desde la península. En primer lugar, que se tarda menos tiempo y dinero en realizar el transporte a Baleares que si se hace a Canarias. En segundo lugar, que este sistema solo compensa en productos de alto valor añadido o cuando el cliente se hace cargo de los portes.
Aunque existe infraestructura aeroportuaria en prácticamente todas las islas de Baleares y Canarias, los envíos de mercancías suelen centralizarse en alguno de los hubs que operan. Destacar los dos aeropuertos de Tenerife, Gran Canaria o Mallorca, siendo este último uno de los que tiene más tráfico en España.
El transporte de mercancías entre la península y las islas
Optar por un sistema u otro de transporte de mercancías entre la península y las islas es una de las claves para que el envío se consiga a precios competitivos. Si bien es cierto que ha existido un cierto abaratamiento del transporte aéreo, en especial en algunos artículos, el envío por vía marítima sigue siendo el protagonista y parece que lo seguirá siendo los próximos años.