Son cada vez más las empresas y los autónomos en España que se ven obligados a contar con un Número de Identificación de Operador Económico. En mucho de los casos, el EORI es uno de los más desconocidos en muchas compañías, incluso en algunas empresas del sector del transporte y la logística.
¿Qué es el EORI? ¿Para qué sirve? ¿Quién tiene que contar con él? A continuación, se muestran todas las claves.
¿Qué es el EORI?: el Número de Identificación de Operador Económico
El EORI se puede definir como el número de identificación para toda la UE. Aquellas empresas operadoras que realicen tanto exportaciones como importaciones se encuentran obligadas a registrarse y obtener un número de este tipo.
¿Quién debe tener el EORI?
Esta identificación debe solicitarse por los operadores económicos de cada país miembro de la UE, ya bien sean personas jurídicas o físicas o, incluso entidades que, en el seno de una actividad profesional o empresarial, lleguen a realizar actividades aduaneras.
No obstante, los particulares que realicen a título personal las importaciones, no están obligados a contar con este número si no realizan cinco transacciones. Este número es válido para todos los países miembros de la UE.
Por otro lado, si la compañía no se encuentra registrada en España pero tiene representación fiscal o ha obtenido un número para declarar el IVA, sigue siendo obligatorio contar con el EORI, siendo el mismo que ya se obtuvo en el país de origen en el que está vinculada la organización o al NIF español. La vinculación se puede realizar en cualquier aduana. Pueden existir NIF en España sin este número, por lo que se recomienda consultar la validez del número en la web oficial de la Unión Europea.
¿De qué se compone el Número de Identificación de Operador Económico?
Para los que se encuentran registrados en territorio español y que cuenten con NIF otorgado por la AEAT, es:
– Código de dos dígitos (ISO). En España: (ES).
– Tras el código anterior, le sigue el Número de Identificación Fiscal.
¿Cómo se solicita?
Se realiza el trámite a través de la página de la Agencia Tributaria, contando eso sí con certificado digital. Al instante está validado (aunque puede tardar en validarse en algunos casos 48 horas). También existen empresas que gestionan el alta del EORI.
¿Existen otros números?
Sí. De hecho, no se deben confundir con otros números de identificación que se asignan por parte de las autoridades tributarias, como el NIF – IVA o el censo VIES. Aunque en muchos casos pueden ser iguales, no tienen por qué y siempre se debe hablar en propiedad para cada número.
Conseguir el Número de Identificación de Operador Económico o EORI es imprescindible en la exportación o importación. Este número únicamente es un registro, pero cada empresa debe contar con él.