Desde el anuncio de la nueva política de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el primer semestre de 2018, la guerra comercial se ha desatado entre las 2 grandes potencias mundiales: China y EEUU.
¿Cuáles son algunas de las Consecuencias de la Guerra Comercial en nuestro País?
A nivel nacional, la guerra comercial pone en riesgo el 7% de las exportaciones españolas. Según las estadísticas del Ministerio de Economía, España mantiene un crecimiento constante en las exportaciones a las 2 grandes potencias económicas mundiales que a 2018 alcanzan casi los 18.000 millones de euros anuales. Aunque España dirige sus ventas mayoritariamente a la Eurozona, las exportaciones a Estados Unidos copan el 4,8% de nuestras operaciones de exportación y el 2,3% tienen como destino China.
El aumento de gravámenes sobre estas cantidades son las que pueden provocar un agujero importante en numerosos sectores económicos, especialmente el alimentario, que ya ha sufrido el efecto de un arancel sobre productos como la aceituna negra.
El reciente anuncio de imponer el 35% de aranceles a la aceituna negra española ha desatado las primeras consecuencias negativas en las empresas de nuestro país: La mayor productora y exportadora de aceitunas del mundo de la localidad sevillana de la Roda de Andalucía se ha visto obligada a despedir a gran parte de sus trabajadores.
No solo afecta al sector alimentario. También, una fábrica de aceros del País Vasco ya ha anunciado una bajada del 25% del sueldo a sus empleados y la recolocación de medio centenar de trabajadores. Estos productos no serán los únicos, ya está anunciado que se actuará contra más productos.
¿Cómo afectan las consecuencias de la Guerra Comercial en Canarias?
Sorprendentemente, los puertos de la comunidad Canaria se ven afectados, en algunos puntos, de forma totalmente contraria a los grandes puertos mundiales. Los puertos de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria se convierten en claves para triangular mercancías.
El ataque de China al corazón rural de Estados Unidos al restringir las importaciones de grano, convierte al Puerto de Tenerife en refugio para almacenar las mercancías. Tras la imposición de aranceles del 25% del Ministerio de comercio de China en productos como maíz, sorgo, trigo, algodón, tabaco y carne, hace que un buque de EEUU con más de 70.000 toneladas de cereal con destino Asia vuelva al puerto de La Cruz donde almacenará la mercancía para su posterior suministro en Asia.
Ya son varias las noticias de buques que cambian su rumbo en busca de la disminución de sus aranceles. Esto provoca un continuo aumento de precios en Asia.